sábado, 3 de junio de 2017

Pregunta 1 PAU Platón

1. Descripción del contexto filosófico y cultural que influye en el autor del texto.
El texto pertenece a Platón (427-347 a. C.). El verdadero nombre de Platón era Aristocles, siendo “Platón” un pseudónimo que significaba “el ancho”, quizá por sus anchas espaldas o por su ancho pensamiento. Pertenecía a una familia aristocrática ateniense y dos de sus tíos formaron parte del gobierno de los Treinta Tiranos que tomaron el poder tras la caída de la democracia. La injusticia de este régimen así como la ignominiosa condena a muerte de su maestro Sócrates durante la reinstauración de la democracia marcaron profundamente la reflexión platónica acerca de la búsqueda de la verdad y su aplicación a la forma ideal de organización política.
Así pues, la organización justa de la polis es el problema central de la reflexión filosófica de Platón, lo cual queda reflejado en su obra más importante: la República, a la que pertenece el texto que comentamos.
La organización política de la Grecia del siglo V a. C. estaba basada en el sistema de la “polis” o “ciudades-Estado”, pequeñas ciudades que reconocían a las demás ciudades griegas como hermanas, al tiempo que conservaban su independencia en cuanto al derecho a establecer sus propias leyes, instituciones y costumbres. Además, según las épocas, la forma de organización de estas ciudades cambió, existiendo tiranías (poder monopolizado por un tirano), oligarquías (poder ejercido por una minoría de personas) o democracias. En las democracias, los ciudadanos libres, mayores de treinta años y varones tenían el derecho de participar en el gobierno de la ciudad.
Participar en los gobiernos de las ciudades era un honor para cualquier ciudadano, para el que debían ser elegidos. Era necesario dominar el arte de hacer discursos para convencer a los votantes, la retórica, la disciplina que enseñaban los sofistas.
El contexto filosófico que influye en Platón es el del enfrentamiento entre Sócrates (maestro de Platón) y los sofistas (sabios oficiales y maestros de artes como la retórica y las leyes).
- Se considera que Sócrates (470-399 a. C.) fue un renovador y el protagonista del “giro antropológico” en filosofía, ya que cambió el centro de interés del conocimiento desde el estudio de la physis –que era propio de la filosofía llamada “presocrática"- al problema del ser humano. Tomó como máxima de su pensamiento aquella inscripción del templo de Apolo, en Delfos, que decía “conócete a ti mismo” y desarrolló una teoría ética intelectualista (intelectualismo moral socrático), según la cual es la razón la que determina el deber de los hombres, de manera que “quien hace algo malo, lo hace no por maldad, sino por ignorancia”.
Su filosofía se entendía como diálogo, discusión, conversación y descubrimiento conjunto de la verdad. Llamó a su método “mayéutica”, que podría traducirse como “el arte de dar a luz”, de ayudar a que cada uno alumbre su propia verdad, entendida metafóricamente como una “luz interior”. Este método permitía, mediante la “ironía socrática” hacer caer en la cuenta de las contradicciones y así eliminar falsas creencias y reconocer la propia ignorancia, para después construir conceptos correctos mediante la definición y la inducción. El tipo de conceptos que trataba de definir eran tales como la virtud, la valentía, la justicia, la piedad o la bondad.
No escribió nada, porque desconfiaba de la palabra escrita, por lo que conocemos este filósofo por el testimonio de otros. Criticó los modos de vida corruptos de los políticos y sabios oficiales de su época. Quizá fue este el motivo por el que lo sentenciaron bajo los cargos de impiedad y corrupción de la juventud. Un tribunal de casi 400 personas lo condenó a beber cicuta, lo cual Sócrates eligió acatar, aún habiendo tenido la posibilidad de exiliarse y salvar su vida, según narra Platón en su obra el Fedón.
- Los sofistas como Protágoras, Gorgias o Calicles utilizaban el arte de la retórica para convencer, deleitar y persuadir. Su objetivo era formar ciudadanos hábiles y competentes para la vida pública, ya que de manejar el arte de la retórica dependía no solo el éxito en política, sino también en los pleitos judiciales.
Se ganaban la vida cobrando por sus enseñanzas y adquirieron fama como manipuladores del lenguaje , capaces de defender convincentemente argumentos incorrectos o falaces que con el tiempo se llamaron “sofismas”.
Para los sofistas, la verdad dependía de ser capaces de convencer a otros. De ahí las posiciones subjetivistas, relativistas y escépticas que, desde el punto de vista de Sócrates y Platón, promovían modelos de comportamiento inadecuados y la decadencia de los valores.

En Sócrates y Platón, la búsqueda de un conocimiento absoluto no tiene un objetivo meramente teórico, sino también práctico, en tanto que pretende formar buenos ciudadanos. Aunque no consiguieron dar definiciones definitivas para los conceptos que tanto les interesaban, no por ello se desanimaron en su lucha contra el relativismo. Después de todo, el lenguaje nombra realidades que, aunque a veces no resulten fáciles de conocer, existen realmente. Por eso tiene sentido cuando afirmamos “la virtud vale más que el oro” o “la valentía ha matado a muchos hombres”.
Culturalmente, pocas épocas de la historia de la humanidad han sido más ricas que el siglo V a. C. en Grecia. La conjunción de grandes personalidades y circunstancias positivas para el desarrollo socioeconómico, artístico, literario, político y del saber, provocaron notables transformaciones que constituyen un legado de enorme impacto en la tradición occidental.



1 comentario:

  1. Hola! Aquí va un posible modelo de pregunta 1 de selectividad. Me ha quedado un poquito largo, así que se puede resumir más, siempre que se respete la estructura general que es:
    -biografía de Platón,
    -relación de sus intereses filosóficos con su contexto histórico y filosófico,
    -referencia al mundo cultural de su época. (Último párrafo)
    ¡Ánimo!

    ResponderEliminar